uvas en primer plano durante la vendimia

¿Cuándo es la vendimia en Jerez? Un momento único para vivir el vino desde su origen

Hay un momento del año en el que el vino deja de ser una idea en reposo dentro de la bota y se convierte, literalmente, en fruto. En el Marco de Jerez, ese instante tiene nombre propio: la vendimia. Una palabra que, aquí, va mucho más allá del corte de la uva. Es celebración, tradición, espectáculo, historia… y una forma de vivir el vino desde su raíz más auténtica.

Pero ¿cuándo se celebra exactamente la vendimia en Jerez? ¿Por qué cambia cada año? ¿Y cómo se vive esta experiencia desde dentro? Si tienes curiosidad por entender cómo funciona este rito esencial del calendario vitivinícola y te gustaría vivirlo de primera mano, sigue leyendo.

Finales de agosto: el arranque de todo

Aunque cada campaña es diferente, la vendimia jerezana suele tener lugar entre la última semana de agosto y los primeros días de septiembre. En 2025, el Consejo Regulador estima que la recogida de la uva comenzará entre el 25 y el 27 de agosto, siempre a la espera de que la fruta alcance el grado óptimo de maduración.

A partir de ahí, Jerez se transforma. Las botas siguen guardando silencio en sus naves centenarias, pero en los viñedos empieza la actividad frenética. Cientos de jornaleros cortan con mimo cada racimo bajo el sol de Cádiz, mientras en las bodegas se preparan los lagares para recibir los nuevos mostos. El campo marca el ritmo y la ciudad se une a la fiesta.

¿Por qué no hay una fecha fija?

A diferencia de otras celebraciones con día señalado, la vendimia no responde al calendario, sino a la uva. Y esta, como es lógico, no siempre madura al mismo tiempo. El clima, las lluvias, los vientos o el propio tipo de uva influyen directamente en el inicio de la campaña.

En años más secos y calurosos, el corte puede adelantarse algunos días; en primaveras lluviosas o veranos más suaves, la recogida se retrasa. A esto se suma el tipo de uva y el uso que se le vaya a dar: por ejemplo, la Palomino Fino —la reina del Marco de Jerez— es de las más tempranas, mientras que las Pedro Ximénez o Moscatel, destinadas sobre todo a vinos dulces, suelen recogerse algo más tarde.

Otro factor clave es el llamado grado Baumé, una medida que indica la concentración de azúcar en el mosto. Cuando las uvas alcanzan los valores mínimos establecidos por el Consejo Regulador (en equilibrio con la acidez), se da luz verde a la vendimia. La naturaleza manda. La bodega, espera.

El clima: ese invitado que nunca falta

Quien haya paseado alguna vez por los viñedos jerezanos lo sabe: el clima es mucho más que un dato en la etiqueta. Es una constante en la conversación del campo, una presencia que lo condiciona todo.El levante, ese viento seco y cálido tan característico de la zona, puede acelerar la maduración de las uvas en cuestión de días. En cambio, el poniente, fresco y húmedo, ayuda a moderar su evolución. Y lo mismo ocurre con la pluviometría: una primavera generosa en lluvias puede retrasar la madurez, mientras que un verano seco —como el que se prevé para 2025— puede adelantarla y dar lugar a vinos más concentrados.

Las Fiestas de la Vendimia: algo más que uvas

La vendimia, en Jerez, no solo se vive en el campo. Se celebra. Se honra. Se convierte en un acontecimiento que llena las calles de música, luz y vino. Desde hace décadas, las Fiestas de la Vendimia marcan este momento con una programación que mezcla tradición, cultura y puro disfrute.

En 2025, las fiestas se celebrarán entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre, y el cartel vuelve a prometer una experiencia completa. El acto simbólico que inaugura todo es la pisa de la uva en la Catedral, una ceremonia que mezcla lo ritual con lo visual: racimos recién cortados, pisados a la antigua, con el eco de los cantos de vendimia.

Pero hay mucho más: catas magistrales guiadas por capataces y enólogos, el festival “De Copa en Copa”, concursos de venencia donde se exhibe el arte jerezano de servir el vino con precisión desde la bota, conciertos nocturnos, exposiciones, flamenco, caballos y el ambiente único de una ciudad que vive el vino desde todos los sentidos.

Vivir la vendimia desde dentro: una experiencia que marca

Hay muchas formas de conocer Jerez. Pero vivir la vendimia desde dentro es, sin duda, una de las más intensas y memorables. En Bodegas Álvaro Domecq lo sabemos bien, y por eso cada año abrimos nuestras puertas en estas fechas tan especiales para compartir lo que más nos apasiona: el vino, su origen, su tiempo y su cultura.

Durante la campaña de vendimia 2025, ofreceremos distintas formas de sumergirte en este mundo.

Visita guiada con degustación: un paseo entre botas centenarias

Nuestra visita más emblemática. Un recorrido por las criaderas y soleras donde envejecen nuestros finos, olorosos, brandies y vinagres, en el que descubrirás de cerca el arte de la crianza biológica y oxidativa. La experiencia culmina con una cata comentada de varios de nuestros vinos más representativos, acompañados de un pequeño snack que marida a la perfección.

  • Duración aproximada: 90 minutos
  • Idiomas: grupos en español e inglés simultáneos

También ofrecemos visitas adaptadas para agencias y grupos de al menos 25 personas. Si es tu caso, contacta con nosotros y prepararemos una propuesta personalizada.

Experiencia Alma de Jerez: vino, caballo y flamenco en estado puro

La vendimia en Jerez no solo se vive, se celebra. Y pocas formas hay más completas de hacerlo que con nuestra Experiencia Alma de Jerez, una propuesta pensada para quienes quieren empaparse del carácter de esta tierra.

La jornada arranca con la elegancia de un espectáculo ecuestre en la Real Escuela, continúa con una visita guiada a nuestras bodegas y una cata de vinos seleccionados, y culmina con un almuerzo de tapas acompañado por la fuerza y la emoción del flamenco en directo.

Una experiencia para los cinco sentidos, donde el vino, la cultura y la tradición se dan la mano en un entorno único. Imprescindible reservar con antelación. También disponible en formato adaptado para grupos y agencias.

Celebraciones con sabor a Jerez

Y si lo que buscas es un espacio único para celebrar un evento especial —desde una boda o comunión hasta una comida de empresa o una presentación de producto—, nuestras instalaciones también están a tu disposición.

El patio exterior y el casco de bodega Duque de Veragua ofrecen el entorno perfecto para un aperitivo entre botas centenarias, mientras que el Salón Torrestrella, con sus paredes de piedra, tapices antiguos y esencia del siglo XVIII, acoge almuerzos y cenas en un ambiente que no deja indiferente.

Eso sí: la vendimia es uno de los momentos más demandados del año, así que si estás pensando en visitarnos, recomendamos reservar con antelación para asegurar tu plaza.

Una cita con el origen del vino

La vendimia es mucho más que cortar uvas. Es el momento en el que todo empieza. Un instante que conecta el esfuerzo del campo con la magia de la bodega. Donde el futuro vino aún no existe, pero ya lo intuimos en el aroma del mosto fresco, en la sonrisa de quien pisa, en el eco de la venencia, en el aplauso del público tras un espectáculo flamenco.

En Jerez, este proceso no se vive desde la distancia: se celebra, se comparte, se honra. Y quienes lo viven de cerca, lo recuerdan siempre. Porque hay momentos que marcan. Y este, sin duda, es uno de ellos.

¿Nos acompañas este año en la vendimia?