En pocos días, se celebra la Feria del Caballo de Jerez, un gran acontecimiento para los amantes de la cultura andaluza. Una ocasión, en la que Jerez se viste con sus mejores galas, fusionando con gracia y pasión tres de sus grandes tesoros: el noble arte del caballo, la profunda emoción del flamenco y, por supuesto, la inigualable tradición vinatera.
¿Quieres saber qué es y cuáles son las actividades destacadas del programa 2025, entre otros? Sigue leyendo para conocer todos los detalles y curiosidades sobre la Feria del Caballo de Jerez y disfrutarla al máximo este 2025.
¿Qué es la Feria del Caballo y por qué es tan especial?
La Feria del Caballo es un evento que se celebra anualmente en Jerez de la Frontera (Cádiz). Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, también propuesta como Patrimonio Cultural Inmaterial de España, y es una de las más importantes de la ciudad, junto a la Semana Santa.
Orígenes de la Feria del Caballo de Jerez
En sus orígenes, la Feria del Caballo se celebraba para ayudar en la activación de la economía local y estaba focalizada en el ganado. Fue instaurada en la segunda mitad del siglo XIII, poco después de la conquista castellana definitiva de la ciudad.
La Feria del Caballo de Jerez en nuestros días
En la actualidad, la Feria del Caballo de Jerez cuenta con más de 200 casetas, cada cual con su particular ambiente y especialidades gastronómicas. La mayoría de ellas compiten en los concursos de mejor tapa y mejor decoración.
En ellas se bailan sevillanas, se bebe vino de la zona y, sobre todo, se comparten los mejores momentos con un millón de amigos.
Durante el transcurso de esta Feria de Jerez se desarrollan diversas actividades relacionadas con el mundo del caballo, como los concursos, donde destaca el galardón Caballo de Oro. En cualquier caso, el caballo de Pura Raza Española y Cartujana es el gran protagonista de la fiesta.
Fechas de la Feria del Caballo de Jerez 2025: cuándo es
La Feria del Caballo de Jerez se celebra todos los años durante la segunda semana de mayo, siempre antes de la Romería del Rocío. Esta edición de 2025 tendrá lugar entre el 17 y el 24 de mayo, quedando inaugurada la feria desde las 22.00h el día 17.
Normalmente, esta feria tiene una duración de siete días, aunque en los últimos años ya se pueden disfrutar de numerosas actividades con motivo de la Feria del Caballo de Jerez desde el fin de semana previo, alargando la diversión hasta nueve días. ¿Te vienes? Reserva estas fechas en tu agenda y disfruta de la feria desde las 13:00 horas hasta la madrugada.
¿Dónde se celebra la Feria del Caballo de Jerez 2025? Ubicación
Como hemos dicho, esta feria se celebra cada año en Jerez de la Frontera, emblemática ciudad perteneciente a la provincia de Cádiz. Concretamente, se desarrolla en el Parque González Hontoria, un espacio que combina grandes zonas de albero con partes. La puerta principal de dicho parque se usa como portada de la feria, un auténtico espectáculo de luces.
¿Qué ver y qué hacer en la Feria de Jerez? Actividades destacadas del programa 2025
Si quieres vivir en propia piel la magia de Andalucía, este evento es imprescindible para ti. ¿Qué ver y qué hacer en la Feria del Caballo de Jerez? Estas son las actividades más destacadas del programa 2025.
Visita una exposición de ganado
¿Te maravilla la estampa de un caballo pura raza? Pues, prepárate para deleitar tu vista en las exposiciones de ganado selecto que son un auténtico escaparate de la excelencia equina. Es una oportunidad única para admirar la nobleza y la elegancia de estos animales majestuosos.
Un paseo de ensueño entre crines al viento y ruedas con solera
Imagínate la escena: jinetes y amazonas luciendo sus mejores galas, coches de caballo engalanados paseando con garbo… y tú en medio de este espectáculo lleno de tradición. No te pierdas el paseo diario que anima la feria desde el segundo hasta el último día, de 13:00 a 19:30 horas.
Luces, música y sabor: cruza el umbral de una caseta y siente la fiesta
He aquí otros de los imprescindibles de estas fiestas. Lo primero que debes saber es que la entrada a las casetas es gratis (siempre respetando el aforo). Una vez dentro, te esperan desde aseos impecables, hasta barras repletas de manjares, pasando por un ambiente musical fascinante y actuaciones en directo que te tocarán el alma. Cada caseta es un mundo aparte, gestionada con cariño por colectivos jerezanos que le ponen su sello personal.
Y si quieres integrarte por completo en el ambiente, ten en cuenta que el traje de corto si vas a caballo y el traje de flamenca son los reyes del día, dejando paso a la media etiqueta por la noche.
Prueba la gastronomía y los vinos de Jerez
Llegó la hora de reponer fuerzas y, en Jerez, eso se hace con sabor. ¿Las estrellas de la bebida? El oloroso, con su carácter único y el fino, que los más atrevidos mezclan con soda de lima para crear el famoso rebujito. Y para acompañar, un festival de sabores: el irresistible pescaíto frito, guisos de la tierra como el rabo de toro y las tagarninas esparragás, el reconfortante menudo, la sabrosa berza jerezana y, por supuesto, los mejores mariscos y chacinas para deleitar el paladar.
La adrenalina y las risas te esperan en las atracciones
Si vienes con los peques (o si eres un niño grande de corazón), el parque de atracciones es una parada obligatoria. Desde las 13:00 y hasta que el cuerpo aguante, los «cacharritos» te harán gritar de emoción. No olvides consultar el «Día de los Niños y las Niñas» con precios especiales y el «Día sin Ruido» para que todos puedan disfrutar.
¿Qué vinos probar en la Feria del Caballo de Jerez?
Si hay algo que pueda tocar el alma a través del paladar, es un vino de Jerez. ¿Cuál deberías probar en la Feria del Caballo? ¡Todos! Desde Bodegas Álvaro Domecq te explicamos qué esperar de cada uno de ellos para pedir el que más te plazca cuando llegues, según el momento.
Manzanilla
El blanco manzanilla es un vino seco, de sabor ligero y refrescante, ligeramente salino, con notas florales y un recuerdo a frutos secos. La Jaca de Álvaro Domecq, por ejemplo, es una manzanilla que invita a la conversación entre amigos, un vino sabroso que nos transporta a la orilla del mar por sus aromas salinos. Si buscas un vino fácil de beber y combinar con diversos platos, es el tuyo.
Fino
Una vez más, nos ponemos delante de un vino blanco seco, fresco y ligero, con notas de almendras, hierbas y levadura. El fino se envejece en roble americano, dando como resultado el mejor trago para celebrar la vida con estilo. La Bodega Álvaro Domecq te invita a degustar dos propuestas durante la Feria del Caballo:
- Fino La Janda, un clásico de Jerez que igualmente ha sido sometido a 10 años de crianza. Combina el carácter punzante de los finos con una solvencia y un cuerpo en boca que lo hacen especial.
- Fino en Rama 1730, elaborado a partir de una cuidada selección de las 20 mejores botas de nuestra solera de fino. Cuenta con 10 años de crianza que lo convierten en un vino con excelente equilibrio en el paladar.
Oloroso
Los vinos olorosos son totalmente diferentes a los anteriormente descritos debido a que están sometidos a un proceso de crianza particular. Se caracterizan por un color intenso, similar al color caoba. En aquellos más viejos se pueden apreciar toques anaranjados. Y, haciendo gala a su nombre, son vinos muy generosos en aromas, como la vainilla procedente de la madera o toques de especias. En Álvaro Domecq, encontrarás dos olorosos espectaculares:
- Alburejo, vino complejo, un clásico de Jerez que no te puedes perder en la Feria del Caballo. Ideal para adentrarte en el mundo de los olorosos, si no lo has hecho ya.
- Oloroso VORS 1730, fruto de varios años de envejecimiento, concretamente, más de 30, en botas de roble americano. Es un vino de una calidad extraordinaria, potente en nariz y complejo a la vez que profundo en boca. Listo para satisfacer las mayores expectativas.
Amontillado
Los vinos amontillados nos regalan una sabrosa complejidad de sabores en boca y nariz. Representan los dos tipos de envejecimiento clásicos de Jerez: crianza biológica y crianza oxidativa. Esto significa que primero se cría bajo un velo de levaduras (velo de flor o crianza biológica), como en los vinos fino y manzanilla, y posteriormente se expone al oxígeno para desarrollar características más complejas y oxidativas.
Cuando vengas a la Feria del Caballo de Jerez, prueba nuestro Amontillado VORS 1730, una joya, fruto de 30 años de envejecimiento en botas de roble americano, digno representante de los mejores amontillados de la zona.
Palo Cortado
Es un tipo de vino de Jerez único que, igual que el amontillado, combina características de dos estilos distintos: el fino y el oloroso. Se caracteriza por su nariz delicada, similar a la de los amontillados, y su estructura y potencia en boca, características de los olorosos.
Si quieres probar un palo cortado de calidad, durante la Feria del Caballo en Jerez, pide nuestro Palo Cortado VORS 1730, envejecido durante 30 años en botas de roble americano, un vino para parar el tiempo y disfrutar de manera intensa cada momento.
Pedro Ximénez
Pedro Ximénez es un tipo de uva blanca característico de los viñedos de Andalucía. Es un vino de postre muy dulce pero nada empalagoso, debido al equilibrio que existe entre el azúcar, la acidez y las sustancias polifenólicas. ¿Quieres probarlo para ponerle el broche final a la sobremesa en la Feria del Caballo? Elige entre las dos referencias de Álvaro Domecq:
- Viña 98, un vino joven, repleto de sabor a pasas. Muy agradable en boca, ideal para tomarlo durante los postres de cualquier celebración.
- Pedro Ximénez 1730, un magnífico ejemplo de este vino, fruto de años de envejecimiento en botas de roble americano.
Vino dulce
Los vinos dulces también son clásicos entre los vinos de Jerez. Y, la mejor muestra la tienes en Álvaro Domecq:
- Aranda Cream, un vino dulce pero equilibrado. Tú decides si prefieres tomarlo solo o con hielo, acompañado de una rodaja de naranja.
- Vermut La Janda, potente pero equilibrado. Fácil y rico para beber especialmente a la hora del aperitivo.

Con esta información y la alegría que caracteriza a Jerez, tu visita a la Feria del Caballo 2025 será, sin duda, una experiencia para recordar. ¡Te esperamos!