España es uno de los países con mayor diversidad vinícola del mundo, y buena parte de esa riqueza se protege a través de las denominaciones de origen (DO). Pero… ¿qué significa realmente que un vino tenga una DO? ¿Qué diferencias hay entre unas y otras? ¿Cuáles son las más reconocidas? Vamos a repasar lo esencial para comprender por qué el origen del vino importa, y qué lugar ocupa Jerez en este mapa de sabores y tradiciones.
¿Qué es una denominación de origen y por qué es importante?
Una denominación de origen es mucho más que un nombre en la etiqueta. Es una garantía de que ese vino se ha producido íntegramente en una zona concreta, siguiendo unos criterios de calidad específicos y bajo el control de un Consejo Regulador.
Estas figuras de protección certifican tanto el origen como el modo de elaboración, vinculando el producto al territorio, al clima, a las variedades de uva y al saber hacer de quienes lo elaboran. En definitiva, es una forma de proteger la autenticidad y la singularidad de cada vino.
DOP, IGP, VC, VP… ¿Qué significan todas estas siglas?
La legislación europea y española contempla distintos niveles de protección, según el grado de vinculación entre el producto y el territorio:
- DOP (Denominación de Origen Protegida): incluye todas las DO y las DOCa. Es el nivel más alto.
- IGP (Indicación Geográfica Protegida): incluye los conocidos “Vinos de la Tierra”.
- VC (Vino de Calidad con indicación geográfica): una categoría intermedia.
- VP (Vino de Pago): designación exclusiva para un único viñedo de calidad excepcional.
En España, tenemos actualmente 70 DO, 2 denominaciones de origen calificadas (DOCa), 7 vinos de calidad y 20 vinos de pago.
Mapa general de las denominaciones de origen españolas
A continuación, se muestra una selección representativa de las principales DO en España, organizadas por comunidades autónomas:
Supraautonómicas
- DOCa Rioja
- DO Cava
- DO Jumilla
Andalucía
- DO Jerez-Xérès-Sherry
- DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
- DO Málaga
- DO Montilla-Moriles
- DO Condado de Huelva
- DO Granada
- DO Sierras de Málaga
- DO Lebrija
- diversas IGP como VT Cádiz o VT Córdoba
Castilla-La Mancha
- DO La Mancha
- DO Valdepeñas
- DO Manchuela
- DO Almansa
- DO Méntrida
Castilla y León
- DO Ribera del Duero
- DO Rueda
- DO Toro
- DO Bierzo
- DO Cigales
- DO León
- DO Arlanza
- DO Arribes
Cataluña
- DOQ Priorat
- DO Penedès
- DO Tarragona
- DO Montsant
- DO Conca de Barberà
- DO Terra Alta
- DO Costers del Segre
Comunidad Valenciana
- DO Utiel-Requena
- DO Valencia
- DO Alicante
Galicia
- DO Rías Baixas
- DO Ribeiro
- DO Ribeira Sacra
- DO Valdeorras
- DO Monterrei
Otras comunidades con DO destacadas:
- Aragón: DO Calatayud, DO Campo de Borja, DO Cariñena, DO Somontano
- Baleares: DO Binissalem, DO Pla i Llevant
- Canarias: DO Tacoronte-Acentejo, DO Lanzarote, DO La Palma, entre otras
- Comunidad de Madrid: DO Vinos de Madrid
- Extremadura: DO Ribera del Guadiana
- Murcia: DO Yecla, DO Bullas
- Navarra: DO Navarra
- País Vasco: DO Arabako Txakolina, DO Bizkaiko Txakolina, DO Getariako Txakolina
Jerez-Xérès-Sherry: historia, carácter y singularidad
La DO Jerez-Xérès-Sherry es una de las más antiguas de España y, sin duda, una de las más reconocidas a nivel internacional. Junto con la DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, conforma el célebre Marco de Jerez, un triángulo mágico formado por las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
Aquí nace una tipología de vinos únicos en el mundo, con procesos de crianza propios como la biológica bajo velo de flor o la oxidativa en sistema de criaderas y solera.
En Álvaro Domecq elaboramos vinos de Jerez con alma
Nuestra bodega representa con orgullo la tradición del Marco de Jerez, y nuestra gama recoge toda la diversidad de estilos:
- Finos y Manzanillas
- Fino La Janda: fino clásico, seco y elegante
- 1730 Fino en Rama: crianza biológica más prolongada, sin filtrar
- Manzanilla La Jaca: delicada y salina, perfecta para maridar
- Generosos de crianza oxidativa o mixta
- Oloroso Alburejo y 1730 Oloroso VORS: potencia, estructura y profundidad
- 1730 Amontillado: equilibrio entre lo biológico y lo oxidativo
- 1730 Palo Cortado VORS: una rareza, compleja y sofisticada
- Vinos dulces tradicionales
- Cream Aranda: mezcla armoniosa de Palomino y Pedro Ximénez
- Pedro Ximénez Viña 98 y 1730 PX: dulces, untuosos, con notas de pasas y madera
- Vinagres y brandys con denominación de origen
- Vinagre de Familia y 1730 Vinagre Reserva: crianza en roble, sabor intenso
- Brandy Veragua Reserva y Duque de Veragua Gran Reserva: envejecidos en botas de PX, con hasta 30 años de crianza

¿Qué diferencia al vino de Jerez del resto?
La Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry es única en el mundo. Su carácter no solo reside en la copa, sino también en el entorno que lo hace posible. Quien lo prueba, lo nota. Pero quien lo visita, lo entiende.
Un sistema de envejecimiento irrepetible
En nuestras bodegas, podrás ver con tus propios ojos el famoso sistema de criaderas y solera, en el que barricas de distintas edades se conectan para transmitir al vino una complejidad y una elegancia que solo se alcanzan con el tiempo. Es un proceso vivo, dinámico, que se mantiene año tras año como una coreografía milimétrica entre pasado y presente. Y lo mejor: se puede recorrer.
El velo de flor, un fenómeno que se huele y se siente
Durante la visita, entenderás por qué los vinos de crianza biológica son tan especiales. Bajo las condiciones concretas de humedad y temperatura de nuestras bodegas, se forma una capa natural de levaduras —el famoso velo de flor— que protege al vino del aire y le aporta esos matices tan característicos. No es algo que se pueda explicar del todo con palabras: hay que olerlo, acercarse, sentirlo en el ambiente.
Clima, suelos y tradición que marcan el sabor
Jerez no es solo una tierra de vinos: es una tierra que vive para el vino. Las condiciones climáticas, los vientos que entran del Atlántico, los suelos de albariza y el trabajo en el campo explican por qué la uva Palomino expresa aquí todo su potencial. Todo esto se percibe mejor cuando lo vives de cerca, caminando entre las viñas o charlando con quienes llevan décadas cuidándolas.
Historia líquida
En cada rincón de la bodega hay una historia: botas centenarias, soleras iniciadas por generaciones anteriores, firmas de visitantes ilustres… Visitar una bodega en Jerez es viajar en el tiempo, entender cómo este vino ha sido parte de la historia del comercio, de la literatura y de la vida cotidiana durante siglos.
Una cata que despierta todos los sentidos
Y, por supuesto, la visita culmina donde todo cobra sentido: en la cata. Desde los finos más secos hasta los Pedro Ximénez más untuosos, pasando por amontillados, olorosos, palo cortado o cream, cada estilo te muestra una cara distinta del Marco de Jerez. Y cuando los pruebas rodeado del ambiente donde nacen, el vino sabe distinto. Sabe a verdad, a origen, a autenticidad.
No es casualidad que la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez haya sido reconocida por segundo año consecutivo como la más visitada de España. Quien la recorre entiende por qué Jerez no solo produce vinos únicos, sino experiencias irrepetibles.
Te invitamos a descubrirlo en persona. Porque hay muchas maneras de entender el vino, pero solo una de vivirlo como en Jerez: desde dentro. Reserva tu visita a nuestras bodegas y sumérgete en la historia viva del vino de Jerez.